domingo, 6 de junio de 2010

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Después de analizar la lectura de Xavier Vargas puedo afirmar que en el enfoque por competencias definitivamente el verdadero aprendizaje no puede observarse ni medirse con unas preguntas y nada más. Al hablar de un enfoque por competencias tenemos que tener presente que durante su formación el estudiante adquirirá una serie de competencias llamadas genéricas, disciplinares y profesionales y que la forma en que adquiera esas habilidades involucrará toda una serie de actividades que irán más allá de contestar un cuestionario. En el enfoque por competencias son de suma importancia los aspectos cognoscitivo y procedimental pero también el plano actitudinal ya que el aprender a ser y el aprender a convivir son tan importantes como el aprender a aprender así como el aprender a hacer. De tal modo que si quisiéramos observar y medir el aprendizaje con base en las respuestas a unas preguntas, antes tendríamos que preguntarnos si las respuestas que esperamos están desarrollando estas tres cualidades, y sobre todo si los conocimientos, habilidades y actitudes que se están adquiriendo contribuyen a modificar la percepción que el estudiante tiene de la realidad. Si esto ocurre podríamos hablar inclusive de un aprehendizaje con “h” intermedia como lo maneja el autor.

Saludos a todos

Alberto

1 comentario:

  1. Hola José Alberto,

    me parece interesante el planteamiento que haces y considero que es muy difícil dentro de nuestras posibilidades y considerando nuestra situación real como docentes, que podamos percibir ese cambio estructural en nuestros estudiantes.
    Saludos.

    ResponderEliminar