Las concepciones que me parecen más congruentes con el enfoque por competencias son las siguientes
Aprendizaje por descubrimiento: porque durante su proceso existe una experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones. En el enfoque por competencias al igual es importante que el estudiante adquiera una serie competencias que le permitan desenvolverse en su entorno inmediato
Aprendizaje significativo: porque genera condiciones para el aprendizaje como la significabilidad lógica (se puede relacionar con conocimientos previos) y en el enfoque por competencias siempre se retoman conocimientos previos para comenzar a construir nuevos.
Relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos: porque señala que la mente es como una red proposicional donde aprender es establecer relaciones semánticas. La utilización de organizadores previos que faciliten la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar. Entiendo que en el enfoque por competencias es importante que el alumno deba aprender a aprender y que son importantes los temas integradores para captar el interés y partir de una situación que les motive a prestar atención
Psicología cognitivista: porque genera condiciones internas que intervienen en el proceso: motivación, captación y comprensión, adquisición, retención. Es similar al enfoque por competencias puesto que es primordial que el estudiante conozca, desarrolle y fomente una actitud
Constructivismo: porque al igual que el enfoque por competencias lleva a cabo la construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio. Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención. Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo.
Socio-constructivismo: porque aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes, que así aprenden a explicar, argumentar... Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros”. En el enfoque por competencias es importante que el estudiante aprenda a trabajar de forma colaborativa con sus compañeros.
Saludos a todos
Alberto
Hola José Alberto,
ResponderEliminarpercibo como fortaleza que extraigas las ideas principales y señales el porqué. Mencionas varios elementos que forman parte del enfoque por competencias que provienen de distintas corrientes.
Saludos.